Los días 17, 18 y 19 de Julio disfrutamos de la Quinta edición del Festival Alrumbo 2014. El evento se ha convertido una vez más en uno de las mayores citas musicales del verano, llegando a recibir alrededor de 90.000 personas. Esto se debe, entre otras cosas, a su fantástico cartel, a la organización y a su perfecta localización en Rota (Cádiz). Y es que, si ya el pueblo es un reclamo turístico de por sí, ahora lo tradicional de su casco antiguo se fusiona más que nunca con una sociedad juvenil amante de las buenas playas, la fiesta y la buena músoca. Las playas roteñas se convirtieron una vez más en la “Ibiza” gaditana estos días acogiendo a jóvenes de diferentes estilos siendo el momento perfecto para escapar del calor de la ciudad. Un evento que sin duda ha mejorado la calidad de la oferta turística del pueblo convirtiendo a Rota en una localidad más plural sin sobresaltos de ningún tipo y que esperemos continúe ofertando durante muchos años más.
En este año 2014, el festival aumentó los días de conciertos a tres y mejoró su organización. Cierto es que el Viernes ocurrieron fallos de sonido bastante perceptibles, pero el Sábado pudieron remediarse para hacer que los asistentes recordemos el evento con una sonrisa de oreja a oreja entre tantos grupos conocidos y música que levantó hasta los muertos.
El festival también gozó de otras actividades además de los conciertos del escenario principal. Se realizó un concurso de Grafiti que se utilizaría finalmente como Photocall durante el festival; hubo exhibiciones de skate con sus respectivos premios entregados durante el sábado en el escenario principal; se ofertaron talleres de encuentro batuquero; conciertos próximos en la zona del pinar y en los chiringuitos de la playa próxima al recinto ferial; e incluso descuentos en locales para los asistentes del Alrumbo 2014.
Debido a lo extenso de la programación, en esta crónica nos centraremos en los conciertos de máxima afluencia. Así, espero disfrutéis de este repaso a los conciertos y las fotos para acercar o refrescar estos días de festival. A ver si esto os anima a salir al próximo concierto que tengáis a la mano – y por supuesto, al futuro Alrumbo 2015-.
Comenzaremos por Alamedadosoulna. Tras una trayectoria espectacular, la banda sigue conquistando adeptos con su cuarto disco “Jaleo”, publicado este 2014. Son sin duda detallistas, ingeniosos, creativos, entregados. No se limitan a tocar sino a generar una puesta en escena perfecta. Destacamos de ellos aspectos como su vestuario; atrezzos como la dinamita gigante; o sus coreografías. Todo ello siempre con música bien trabajada, fresca, dinámica y con critica social aunque con actitud alegre. No dejan nada al azar de la dejadez artística y debemos decir que su sello estético circense es un perfecto trabajo de diseño muy al son de su sonido, que fusiona ska, reggae y sonidos del Este. Son divertidos, alegres y, para mi gusto, uno de los mejores directos en puesta en escena del Alrumbo 2014.
Su aire fresco, juvenil, de bases simples y letras con mucha simpatía, hacen que pasáramos un buen rato durante el festival con estos anfitriones tan dicharacheros. En el concierto liderado por la carismática presencia de El langui, contó con momentos de protagonismo para Gitano Antón, que también desarrolla su carrera en solitario.
Si en otros conciertos hemos citado aspectos de la puesta en escena, podemos decir que Trashtucada es la combinación sutil que fusiona un trabajado escénico realizado con apariencia espontánea y cercana. Y es que sus integrantes son amables y su sonrisa traspasa el escenario de principio a fin. Entre algunos de sus gestos, la cantante nos regaló la presencia de su hija pequeña en un acto natural sin pretensiones edulcoradas. El aire de “buena gente” manaba del escenario junto con su buen ritmo musical.
Para finalizar las diversas noches del Alrumbo, los amantes de la música electrónica gozarían cada día de un cierre dedicado en especial a éllos. La noche del Jueves, concretamente, sería gracias a la mano de Eddgar Candel y Jay Cumbhur (miembros del conjunto titulado como The zombie Kids). Ambos djs fusionan punk, electro, metal y hip hop junto a sus propias mezclas que entrelazan con tracks de bandas como AC/DC, Metálica, Vampire Weekend, Guns n Roses entre muchos otros. Bajo su ritmo frenético la noche se fusionó con el amanecer en la villa de Rota. Pero la cosa no acabaría aquí -ni muchísimo menos-, aún quedaban dos días de festival y quedaban muchos grupazos por disfrutar.
VIERNES
Entre los conciertos que se celebraban en el escenario RedBull pudimos disfrutar de los fabulosos días de playa con cuerpos tostándose al sol y neveras a rebosar por doquier; el roce de las tiendas de campaña abarrotadas del camping y muchas hormonas revueltas. Y así el Viernes llegó para continuar la marcha bajo el incesante sol que daba vida a la fiesta entre chapuzones refrescantes en las maravillosas playas roteñas.
Y es que así, tras los grupos de Shotta, Juanito Makandé y La Trueke, llegó el momento del cabeza de cartel para la noche del Viernes. Manu Chao cantó canciones archiconocidas de su repertorio que fueron continuamente coreadas. Cantó sus clásicos “Clandestino” y “Mano negra” entre otros como reclamaba la audiencia Aunque los fallos de sonido provocaron que un monitor del grupo e incluso su propio micrófono decidiesen abandonar sus funciones durante la velada.
La verdad es que su carisma es tal que logran acercar incluso al público ajeno a su estilo musical. Y es que cuando te animan a divertirte tanto como ellos, ¿para qué negarse?. Son de esos grupos para dejarse llevar sin más. Es una sana locura que hay que seguir disfrutando. Además, pudimos disfrutar de la la aparición estelar de Raimundo Amador como invitado especial.
También podéis descubrir más sobre ellos en la entrevista que realizó Guiomar Hidalgo para Emergentes. En ella Guiomar Hidalgo habla con el artista en busca de sus vivencias y trayectoria profesional para acercar a los lectores de emergentes.es las perspectivas de su experiencia personal hasta alzancar el éxito consumado.
La noche del Viernes finalizó de nuevo con música electrónica, alcanzando un nivel de éxito bajo los adictivos sonidos de Pendulum. Más allá de pinchar también salieron a dar saltos y motivar a todos los asistentes. Y es que Pendulum no vino de tan lejos para quedarse tras los platos. Su formación australiana-británica mezclaba los ritms del drum and bass, el rock y la electrónica; y con su ritmazo hizo de la noche del Viernes una perdición de bailes malditos. Todo bajo este nuevo formato “DJ set” donde les acompaña el vocalista Verse para lograr esta fusión de sesión y espectáculo de concierto. Un formato muy acertado sin duda.
SÁBADO
El sábado finalizaría el festival cargado de grupos archiconocidos. El desfase ya se aproximaba al clímax final y como no, era el último tirón para darlo todo. Ya la gente había hecho amistades nuevas, los morenos ya eran considerables y las incomodidades del saturado camping eran un problema adaptado. Sólo quedaba una noche y había que hacerla inolvidable.
A las 19:00 comenzó la caña con Los Aslándticos. Dicen las buenas lenguas de sus fans que fue un conciertazos de los mejores que les han podido ver del grupo incluyendo otros que han podido presenciar. También pudimos ver al gran Albertucho, con quien pudimos hablar de su trayectoria y pedirle consejos para los grupos emergentes en la entrevista que nos concedió para la sección #Emergidos.
Hay que decir que, si de primeras no oyes sus letras, uno puede sentir que está ante un grupo agresivo en contenido, pero si vas más allá del sonido melódico intenso, en sus letras encontramos un compromiso social que hace de la banda una bandera de empatía que de forma prejuiciosa pocos asocian a este sonido Hardcore. Así que para quienes son opuestos a la actitud violenta ¡tranquilos!, el frenesí es producto de música que no promueve nada violento sino valores. Y es que el sentido común también puede darlo todo a lo Hardcore.
Otro nombre que destaca por sus letras comprometidas es Kase-O (conocido también por ser miembro de Violadores del Verso). Su concierto se produjo ya caída la noche y fue un evento que mostró la fama del artista a través de la entrega de su público y los continuos momentos de interacción entre el público y el escenario.
Kase-O se mostró cercano y tranquilo. Caminaba sosegado sin precipitación. La madurez y las tablas no hacen de su sonido un hip hop pretencioso sino un sonido cargado de letras que buscan la emoción y la conciencia. Entre algunos momentos anecdóticos citamos la cesión del escenario a Escandaoloso expósito o la mención a su hermano que casualmente era uno de los técnicos de luces que iluminaba el escenario del Alrumbo . En ese momento y fotografiando a la altura del escenario junto a la mesa de luces, contemplaba el saludo entre ambos con miles de cabezas de brazos entregados que se mecían al son de sus bases.
La banda tocó multitud de temas conocidos y como grandes showmans, marcharon de escena a lo grande con su gran éxito “Ojalá no te hubiera conocido nunca”. Dando lugar a una salida espectacular que dejaría el recuerdo de su concierto como uno de los mejores de los artistas consagrados de mayor fama que pasaron por el escenario del Alrumbo 2014.
N.O.H.A. es archiconocido por temas como “Tu Café”, “Balkan Hot Step” o “Di-nero”. Y para quienes no les suenen los títulos y hayan escuchado algo de música electrónica, les diremos una de sus frases más populares del tema “Tú Café”: Si te tomas un café tómate un café con caña. No podemos evitar resaltar – además de la personalidad de las voces-, su puesta en escena que ha sido premiada a nivel europeo. Destaca la fuerza de lo bien casado de los elementos aparentemente dispares (voces negras, sonidos castellanos, ingleses, mezclas de estilos rápidos y lentos, y la cantante y bailarina que parecía una ninfa del bosque entre telas al aire y pinturas sobre el rostro).
Con de Dub Elements la fiesta continuó en su catarsis. Manos que se alzaban, mucha entrega, chanclas perdidas, camisetas fueras y a perderse hasta el amanecer. El bass-duo sevillano no permitirían que el sol les agotase y la gente bailó con los primeros rayos del sol hasta el alba.
Sin duda, con conciertos tan variados en niveles, historia y proyección, Alrumbo 2014 fue una continua combinación de estilos que daba alegrías a todo tipo de públicos pudiendo así lograr disfrutar de una oportunidad única en la bahía de Cádiz. Con todo esto, agotados de tanto baile, sin voz, ni zona del cuerpo que no haya bailado durante el roteño Alrumbo 2014, despedimos esta crónica recordado que podéis acceder además a las entrevistas realizadas por Guiomar Hidalgo durante el festival y a la galería de fotos completa si queréis intentar rescatar aquellos momentos inolvidables de los grupazos que disfrutamos. Un Saludo y hasta la próxima.
Puedes ver el resto de las fotos en: http://emergentes.es/alrumbo-2014-galeria
Crónica y Fotografías de www.oliversalasherrera.com
https://twitter.com/CMuscaria
https://www.facebook.com/pages/Creaciones-Muscaria/1451010081835604