Bienvenido!! Desde Emergentes inauguramos nuestra sección de entrevistas con un grupo que va a dar mucho que hablar: The Groove Girls. Estas seis mujeres tienen en común una firme visión del Soul en la que se mezclan un extenso abanico de influencias. De su compenetración surge una música llena de magia con la emotividad del Soul, el ritmo del Funky y la fuerza del Rock and Roll.
Comenzaron su andadura hace poco más de un año y ya desde sus primeros directos mostraron una gran conexión que les ha llevado a desarrollar un estilo propio lleno de matices. Ahora trabajan en la grabación de su primer EP que lanzarán gracias a la recaudación por Crowfunding. Un ejemplo más de un proyecto que despega gracias al tesón y al trabajo de un grupo unido.
Nosotros hemos querido saber más sobre ellas y sobre el proceso de lanzamiento del EP. Si quieres saber cómo despegan los grupos emergentes no te pierdas el proyecto de The Groove Girls.
Sobre la formación del grupo:
1. ¿Cómo se formó el grupo y qué recorrido habéis tenido hasta ahora?
Todo empieza desde Alemania cuando Hills (Saxofonista) vivía allí y supo que volvería a España en Marzo 2012: “Si. A la primera que llamé fue a Paloma (bajista), la conocía de otro proyecto y nos prometimos tocar juntas en algún momento de nuestra vida. Después saber que ella se unía supe que algo había comenzado. Semanas después y tras muchas llamadas y pruebas teníamos la formación cerrada y estábamos listas para comenzar a trabajar.”
Nos llevo un tiempo encontrar un sonido especial y un estilo que nos caracterizase. Fue ahí cuando podemos decir que la banda nació tal como la conocemos a día de hoy: THE GROOVE GIRLS, 6 pedazo de músicas con una energía increíble sonando al ritmo de soul, funk y rock and roll.
Desde entonces ha pasado 1 año y medio y nos hemos dedicado a tocar, tocar y tocar.
¿Cómo surgió montar el grupo sólo con mujeres?
¿Y, porqué no? Nadie dice, “anda, es un grupo de sólo chicos”. Todavía sigue siendo sorprendente encontrar un grupo formado 100% por chicas. Es triste, pero es cierto.
Supongo que más allá del genero, es cuestión del feeling músical y emocional que queremos transmitir en lo que hacemos. Al final apostamos desde un principio por un grupo con un formato diferente, no solo en formación sino en concepto.
El resultado es un grupo donde la sexualidad de la mujer esta presente en cada centímetro del escenario y donde la forma de vivir la música es espectacular.Intentamos que funcionase y lo conseguimos pese a lo complicado que parecía. Nos divertimos mucho estando juntas, hay una química brutal en el escenario y trabajamos de puta madre juntas.
¿Creéis que os beneficia o que os perjudica?
Sería pecar de exceso de humildad decir que ser todo chicas no nos abre puertas, eso gusta, desde luego. Reconocemos que nuestra introducción en el mercado actual de la música ha sido más fácil gracias a este hecho. Además, el material gráfico que tenemos es potente y eso vende.
También cierto que hay veces que nos tratan como si no supiésemos enchufar nuestro propio amplificador, supongo que todavía tenemos muchas lecciones que dar jeje.
Sobre el disco:
2. ¿Cómo va la grabación del disco? ¿Cuándo esperáis poder lanzarlo al mercado?
Comenzamos a componer en Febrero 2013 ya que en nuestros comienzos hemos sido un grupo de versiones. Ese paso era casi obligatorio para encontrar ese sonido del que hemos hablado antes pero nuestra idea era clara desde el principio, queríamos tener nuestros propios temas.
La preproducción del disco empezó en Octubre de la mano de nuestro productor Gorka Menchaca (probablemente os sonará como bajista de Alamedadosoulna y otros muchos grupazos). Ahora estamos a punto de entrar al estudio para dejar todo grabado. Presentaremos en Enero un EP de 6 temas como carta de presentación y a finales de año si todo ha ido bien lo extenderemos a 12 temas
Además, presentamos el videoclip del single del EP, “Running away”, que rodaremos el 30 de Noviembre y 1 de Diciembre.
3. ¿En qué soportes habéis pensado distribuirlo?
Los formatos que hemos elegido para comenzar han sido la descarga directa y el CD físico. Tenemos un tercer formato que nos lo reservamos porque será toda una sorpresa J
Si ese primer paso funciona queremos extender la distribución a más canales empezando por Spotify y siguiendo por venta física en establecimientos de referencia. Paso a paso.
4. ¿Cómo habéis conseguido la financiación?
Nuestra decisión ha sido apostar por Crowdfounding para financiarlo. Nos parece una plataforma estupenda para el momento en el que nos encontramos ahora mismo. Somos un grupo humilde sin mucho presupuesto por el momento, por lo que conseguir distribuir nuestra música a todo aquel que la valore y que a su vez podamos financiar la grabación es exactamente lo que queríamos.
5. ¿Cómo ha sido la elección del estudio y el productor? ¿Cómo está siendo el trabajo con él/ella?
Muchos de vosotros sabréis que la Alameda de Osuna es probablemente la mayor cantera de músicos de Madrid. Nosotras ensayamos allí, en los locales de Emeterio y entre los locales y las jams en El Camping Tiki Lounge en Alameda hemos hecho piña con mucha gente a la que realmente apreciamos y admiramos como personas y músicos.
Decimos esto porque somos un grupo que además de a la calidad, le da mucha importancia a la convivencia y a la amistad. Gorka nos transmitió todos esos valores y obviamente nos tiramos a la piscina con él.
Su profesionalidad, combinada con su motivación e ilusión, lo valoramos a precio de oro. Nos sentimos súper afortunadas de tenerle cada miércoles en nuestro local.
6. ¿Tenéis representante que os organice la promo o lo hacéis solas? ¿En qué medios tenéis pensado basarla?
Nos enorgullece que trabajamos por y para nosotras mismas. Además de ser músicos hemos tenido la suerte de que cada una de nosotras por trabajo/estudios estamos muy vinculadas al mundo de los medios de comunicación, promoción, marketing, etc…
Hills es nuestra “manager” en cuanto a imagen corporativa de grupo y booking de conciertos y eventos junto con Guiomar (vocalista), Vicky (trombonista) e Isabel (baterista). Además, ella gestiona la web y junto a María (guitarrista) las redes sociales. María gestiona sesiones de fotos y videoclips como experta en audiovisuales, muy apoyada por Paloma que trabaja en La Sexta como periodista.
También hemos pensado contar con alguna agencia de medios que nos hagan una campaña puntual para el lanzamiento del EP dirigida a medios de comunicación, empresas de management de eventos y conciertos y productoras.
Al final el objetivo de grabar un EP es poder profesionalizarnos en el mercado, demostrar solidez y calidad musical como grupo y así poder acceder a circuito de festivales y grandes conciertos en todo el país.
Sobre vuestra trayectoria:
7. Vosotras comenzasteis haciendo versiones. ¿Tuvisteis desde el principio el objetivo de componer vuestros propios temas? ¿Ha sido beneficioso para vosotras comenzar con las versiones?
Si, como ya hemos comentado nuestro comienzo fue haciendo versiones y ha sido un paso fundamental para terminar buscando el sonido que vamos a tratar de plasmar en el EP.
Además, con este sistema hemos conseguido fidelizar a bastante gente ya que lo bueno que tienen las versiones es que la gente las conoce y en un concierto las cantan y las bailan sin esfuerzo. Gracias a esto, mucha gente ya nos conoce y sabe de qué rollo vamos y es esa gente la que demanda más y mejor.
Nosotros traducimos ese más y mejor como un repertorio original y propio. Es esa demanda el motivo de haber parado de dar conciertos hasta que no tengamos algo totalmente renovado para ofrecer como recompensa al apoyo recibido durante el primer año.
8. ¿Cómo es el proceso de composición en un estilo con tantos instrumentos y arreglos? ¿Sobre qué instrumento construís los temas?
Ufff… qué pregunta.
Somos muy particulares componiendo y la verdad es que no seguimos ningún patrón. Cada tema ha surgido de una forma completamente diferente. Normalmente alguien viene con una idea, nos la enseña y a partir de ahí somos todas las que comenzamos a construir sobre esa idea. Unas veces la idea viene de la guitarra con una rítmica básica y una melodía a medio construir, otras veces viene en formato audio compuesto con el Garage Band. La verdad es que este proceso está siendo muy enriquecedor y divertido para el grupo
9. ¿Cuánto hay de improvisación en vuestros directos?
Otra buena jajaja
La verdad es que no hemos dado 2 directos iguales aún yendo con el mismo repertorio. Creo que es algo muy positivo ya que esa parte de “jam” que tiene nuestros directos es la que genera emoción y energía dentro del escenario.
Estamos acostumbradas a mirarnos mucho, a jugar, a escucharnos y cualquier cosa es posible, no sólo a nivel musical sino a nivel performance.
Hay una anécdota que nos pasó cuando tocamos en la Sala Retovisor, en León. Finalizando el concierto y estando el público “on fire”, María se vino arriba y sin darnos cuenta nos la encontramos subida en un altillo que había en un lateral del escenario tocando la guitarra con cara de demonio. Imagínate lo que es ver eso. Una de dos, o te ríes o te sumas a la locura. En nuestro caso siempre ocurre lo segundo. Paloma, Vicky y Hills terminaron el tema arrodilladas mirando a María agitando el pelo cual locas del rock and roll.
La verdad es que nos encanta que haya estructuras indefinidas a nivel musical para que puedas volar en la canción.
Para terminar tenemos una pregunta que queremos hacer a todos los artistas que entrevistemos. Puede ser algo freak, pero somos bastante cinéfilos y muy fans de la película “Casi Famosos”, así que si no es molestia nos gustaría haceros la pregunta con la que el protagonista William Miller comienza su entrevista final: ¿Qué es lo que os apasiona de la música?
Para empezar… TODO
Jajaja. Aquí las Groove Girls nos han pillado. Pregunta difícil, respuesta redonda. Para la próxima estaremos más rápidos y conseguiremos respuestas más comprometidas.
Desde Emergentes queremos agradecer a las Groove Girls su tiempo y sus interés en nuestro proyecto y desearles la mejor de todas las suertes. Estamos deseando poder presentaros el videoclip de su primer single “Running Away”.
Descubre a estas chicas a través de Facebook (https://www.facebook.com/TheGrooveGirls?fref=ts) y de su página web (http://www.thegroovegirls.com/).
Puedes apoyar su proyecto comprando por anticipado su EP en http://www.verkami.com/projects/7317
Y para descubrir otros proyectos emergentes entra en https://www.facebook.com/Emergentes