Este fin de semana se celebró en Cádiz por fin la 2ª Edición del Festival NO SIN MÚSICA.
Han sido dos días cargados de energía positiva y -por supuesto-, no podía faltar la buena música. El festival va sumando adeptos y, para lograrlo, este año 2014 ha contado con nombres de diferentes estilos que han creado un clima ecléctico que ha funcionado a la perfección. Tanto el viernes como el sábado hemos podido escuchar de todo. Se han aplaudido desde grupos que debutan gira con su primer CD hasta otros consagrados como Rosendo. Pero antes de llegar a la cumbre de tanto arte…¡Comencemos por el principio!
Viernes 20 de junio del 2014.
El viernes se abrieron las puertas con Smiling Buldogs para recibirnos con “Happy Again”. Este grupo no es en absoluto un grupo cualquiera. La propia revista “Rolling Stones” les nombró como una de las 25 bandas a conocer del panorama Rock actual -algo que demuestra que su gran calidad sonora no es una burda imitación de los inicios del Rock-. Sin duda eclipsa especialmente la figura de Miguel “Jiman”. Su estilo, voz, e incluso estética, podrían evocar al gran Joe Coker. Podemos decir sin duda fueron entregados, informales y que sudaron la camiseta a pesar de la falta de afluencia que esperó un poco más para llegar. Como buenos profesionales, regalaron un gran concierto a los asistentes y seguro ganaron más seguidores.
acordeón y un potente saxofón interpretado por Alvar de Pablo. La sonrisa picara, presencia segura y voz grave y cascada del cantante tampoco pasaron inadvertidas. Tras dos años de conciertos y ser teloneros de artistas internacionales como Dropkick Murphys y Frank Turner, trajeron a Cádiz una vitalidad que fue recibida con una gran acogida entre los allí presentes. Quien llegaba al NOSINMÚSICA, se animaba bajo sus melodías. Y es que, con su disco “¿Quién nos va a salvar?”, desde luego lo que se puede decir es que ellos se salvarán si saben dar los pasos adecuados y evolucionan con madurez en su trayectoria. Aún queda mucho por hacer pero ya enganchan con su fórmula bien diseñada.
Rosendo no sólo es un ejemplo de consagración musical por sus años y exuberante discografía sino también un ejemplo de humildad artística. Y es que sobre el escenario, cuando llega uno de los grandes como él, uno siente ese áura de respeto que infundan -no los “mayores” por su edad-, sino por la conciencia y sentido común que transmiten.
Sábado 21 de junio del 2014.
La juerga del Viernes no podría con nosotros ya que aún queda mucho por bailar. Y es que entre notas y fotos teníamos más ganas de bailar y cantar. El Sábado llegarían Amaral, Izal y Fuel Fandango – entre otros-, y con semejante cartel nadie puede resistirse a tener ganas de seguir dándolo todo. Aunque el esperado cartel del día comenzó con un inesperado problema. La lluvia quiso aparecer y robar protagonismo. Algo absolutamente inusual en estas fechas en la provincia. Este problema no afecto a ningún directo pero sí provocó un retraso en las pruebas de sonido que entorpeció el horario.
hacen que su nombre suene cada vez más en diferentes medios. Además, Nando Perfumo -con su manejo sublime de la guitarra- junto a Sergio Reyes al bajo y Rafa González a la batería componen el fabuloso equipo. Entre otros logros los gaditanos se han convertido en los cantantes del tema para el Mundial de F1 celebrado en Jerez.
Con la retirada del grupo gaditano cambiamos de tercio musical y pasaríamos al indie de León Benavente. Esta banda de esta compuesta por Abraham Boba, Edu Baos (Tachenko), César Verdú (Schwarz) y Luís Rodríguez. Con ellos, sus integrantes nos sumergirnos en el mundo de los teclados y el aire de nostalgia y fiesta retro que suele acompañar a las melodías de estilo indie. El grupo va ganando en seguidores y se alzan como uno de los grupos indies más destacados del último año.
También tocaron temas míticos de su primer disco en conjunto “Magia y Efectos Especiales”. Destacamos en especial “La Mujer de Verde” muy amada por el grupo y también “Que bien”, la cual se dudo si añadir al álbum y posteriormente sería una de sus canciones estrella. Para los amantes de lo poético les propongo oír “Prueba y error” si no lo han escuchado ya, cuyas letras evoca a la profundidad filosófica de autores como Hermann Hesse o Jorge Bucay.
Nadie puede negar que Amaral fue el gran reclamo del Festival para lograr una llamada masiva a los espectadores de todo tipo. Y no es para menos, ya que entre sus canciones del nuevo álbum y otras consagradas demostraron que tras doce años sobre el escenario, este conjunto seguirá ganando premios como ha logrado de álbum en álbum durante más de una década. Eva nos cautivo con su movimiento de cadera al ritmo de “Estrella de mar”. Además de tocar la fibra sensible con canciones como “Te necesito” o “Como hablar”, se hizo megáfono en mano para cantar un tema que podría ser un himno para todo aquel amante de la libertad y el arte sin restricción: “Revolución”.
Este gran tema de crítica a la censura y que promulga la expresión libre, es un claro ejemplo de que Amaral no sólo viaja entre canciones de amor, nostalgia y emociones sutiles, sino que siempre se ha implicado con temas sociales más allá de la actual “Ratonera” lo que hace ejemplifica que la crítica en sus canciones no es oportunista como podrían pensar aquellos que no oyen sus letras. Pese a no ser una guerrera continua en el tema político social en sus letras, Amaral siempre ha latido bajo el lema de la “Revolución”.
Como ya hicieron con trabajos anteriores, Nita y Alejandro Acosta ofrecieron más que música. Ellos son lo que se suele definir en puesta en escena como “Un espectáculo total”. Son un manjar para los oídos e incluso para la vista. La amalgama de sonidos bien tratados y fusionados con redondez son llevados también a su trabajo escénico. En él se cuidan desde los detalles que revisten el escenario – como las plumas en el micrófono, etc- o los ya esperados vestuarios de Nita – que juega sobre las tablas evocando al seductor personaje de Stanley Kubrick: “Lolita”. La voz elegante y la interpretación digna de los mejores interpretes hacen que su sonido llegue hondo. Ella corre, salta, toca la percusión si hace falta con tal de animar a todos; luego se sienta y se sube la falda con arte y finalmente posa mientras lanza sonidos sublimes al cantar. Su calidad interpretativa podría quizás valer incluso para más de la canción ya que es pura entrega emocional.
Otro sello del grupo es el estilismo, especialmente por lo exótico de los vestuarios de Nita. En esta ocasión, hizo regresión al estilo “años 20” con un traje amarillo rematado con pedrería y falda ligera. Posteriormente lo aderezaría con el clásico abanico rojo pasión. Pero esta pasionaria y y su peinado propio de su espíritu fandango hicieron del concierto un regalo sublime para culminar. ¿Cómo no querer combustible ante tanto arte concentrado? “Trece Lunas” seguirán apareciendo en muchas ocasiones, en muchos rincones y conciertos. Después de NOSINMÚSICA marcharon para Córdoba continuando con su gira. Y es que por mucho que sea verano y la gente quiera broncearse al sol, será un verano muy lunero por suerte para este grupo que merecen el éxito que recogen.
Sin duda el próximo año hay que volver y cumplir años con NOSINMÚSICA ¡A porel 3º! Su precio es bastante económico (menos de 30 euros los dos días), tiene playa cerca, mucho arte gaditano y un buen rollo que se fusiona bronceado y conciertos. ¿Qué más se puede pedir? La organización del festival además es amable y cordial. Incluso Rosendo dejó finalmente pasar a quienes le dieron un tiempo de descanso. Pero entre ellos los músicos y sus bromas, los fotógrafos y las conversaciones espontáneas propias de cualquier festival, queremos mandar un cálido saludo en especial a Emanuel Pérez (bajista de Izal), por el cálido recibimiento en el Backstage y la invitación personal. Sin él ni la revista www.emergentes.es esta crónica no hubiese sido posible y por un ello un cálido saludo. Esperamos que con estas palabras y las fotos podáis recordad que el año que viene si hay más, hay que sumarse a vivirlo.
Textos y Fotografías: Oliver Salas Herrera
Producción y Reseñas Musicales: Guiomar Hidalgo Vicente.
ENLACE GRUPOS:
http://www.amaral.es
http://fuelfandango.com
http://www.rosendo.es
http://www.mariodiaz.es
http://www.miguelcampello.com
http://www.izalmusic.com
http://marxophone.es/artist/leon-benavente/#.U6pQMhbndF4
http://www.lamaravillosaorquestadelalcohol.com
http://www.theelectricalley.com
http://smilingbulldogs.com