Por fortuna o por desgracia, nunca se sabe, muchos de los grandes festivales que conocemos hoy en día en sus inicios surgieron como algo pequeño; es más, seguramente muchos, en un principio, no eran más que una ilusión, un sueño, una imagen, algo intangible, casi irreal. Los propios organizadores o promotores de los mismos no estarían muy convencidos de que su idea, que ese proyecto que no paraba de dar vueltas en sus cabezas, pudiera contarse así como así a los colegas; y no porque no creyeran en él, sino por miedo a que lo tomaran por un loco, por un Don Quijote más de la vida…y de eso en España sabemos bastante.
Por todo ello, ante iniciativas nuevas dentro del circuito musical como la primera edición del Victoria Rock Festival mi recomendación para todos los que no pudisteis asistir el pasado sábado 18 de octubre a la Sala Arena, es que no le perdáis la pista. Los que sí estuvimos podemos decir que os perdisteis a 5 grandes grupos. Es verdad que sus nombres no os suenen mucho si sois de los que escucháis los programas de las radio fórmulas habituales y más conocidas. Pero supongo que los grupos nacionales que hoy están en la cresta de la ola como Love of Lesbian, Supersubmarina, Izal, o Second en su momento no los conocían muchos, y se contentaban con que sus familiares y amigos los fuesen a ver en esos primeros conciertos que dieron en pequeños locales y salas de concierto. Y quién sabe si esto mismo nos les ocurrirá a los grupos que han participado en la primera edición del Victoria Rock Festival.
Pero dejemos por un momento de filosofar sobre la situación de la música en nuestro país por un momento y como solían decir en ese gran programa de televisión como era Humor Amarillo, vayamos al turrón. Para empezar debo decir que la elección de los grupos fue muy acertada, no sólo porque todos ellos demostraron una gran calidad musical, una gran profesionalidad y un saber estar sobre el escenario de 10, sino porque fue una mezcla de estilos muy interesante. Quizás a muchos les guste asistir a festivales de música donde el estilo de los grupos es siempre el mismo; si es así, puede que no sean el público al que va destinado el Victoria Rock Festival. Por lo que respecta a mi humilde persona, soy bastante ecléctica en esto de la música, y me gustan diversos estilos. Y por eso creo que la mezcla que pudimos escuchar el sábado en la Sala Arena estuvo muy bien; incluso el orden de actuación de los grupos fue la acertada.
Los primeros que se subieron al escenario para demostrar de lo que son capaces fueron los WANABIA. El grupo lo componen Javier a la guitarra, Toni en la batería y echando una mano también con los coros, Raúl en el bajo y Naroa como la voz principal y con la guitarra acústica. La tarea que tenían por delante no era fácil que digamos. Me explico: siempre me he preguntado cómo tiene que ser eso de abrir juego en un Festival, qué se tiene que sentir al ponerse uno delante del público en primer lugar y empezar a tocar para demostrar a la gente de lo que eres capaz. He de decir que los WANABIA salieron vencedores en este reto. Personalmente no los conocía. Ha sido gracias al Festival que he sabido de ellos y me alegro. La información que pude leer de ellos antes del festival me atrajo porque se trata de un grupo que se inspira en las bandas de los años 60’s y 70’s. Si lo pensamos bien, debían ser ellos y no otros los que abriesen los conciertos del sábado, ya que la idea original del Victoria Rock Festival es, precisamente, recuperar el espíritu de los festivales de comenzaron en aquella época y en los grupos que en ellos tocaban. Los WANABIA nos hicieron mover un poco el cuerpo e ir entrando en calor con versiones de grandes como Janis Joplin, The Doors o el mismísimo Jimmy Hendrix, con el cual cerraron su actuación; y también pudimos escuchar su tema ‘Loving’. No me considero una gran experta en estilos musicales, la verdad sea dicha, y me gusta considerarme algo así como el comodín del público; así que poniendo esto por delante decir que me quedé con ganas de más. Es decir, me hubiese gustado escuchar más temas suyos, porque son alumnos bastante aventajados de esas históricas bandas en las que se inspiran y su estilo se acerca mucho a la música que se hacía en los 60’s y 70’s. Por eso, y si mi humilde opinión sirve de algo, los quiero animar a que sigan componiendo, ensayando y dando conciertos, lo cual mucha veces no depende mucho de ellos sino de encontrar una sala en la que poder demostrar de lo que son capaces.
Tuvieron, además, uno de los detalles más bonitos de la noche: compartir escenario con los componentes de dos grupos que también están ligados a la trayectoria previa del Victoria Rock Festival: RAIN y WHEN WE COLLIDE. Ambos grupos actuaron en la Fiesta de Presentación del Victoria Rock Festival el pasado 12 de septiembre en la Sala Tempo Club y parece que han hecho muy buenas migas con los componentes de WANABIA, como suele decirse. Pudimos escuchar una muy animada versión del tema ‘Home’ de EDWARD SHARPE & THE MAGNETIC ZEROS con la que muchos nos arrancamos a saltar y a bailar. Después, los componentes de WANABIA cedieron por un momento su sitio en el escenario para que pudiéramos disfrutar del tema ‘Virgin Mind’ de los RAIN, con el que dejaron patente que la juventud y el desparpajo no están reñidos con la calidad o el talento. Chapó!
El segundo grupo en sumarse a este cóctel musical fueron los THE FOLIE DIAMOND. En este punto
Pero dejemos de especular, a ver si me va a pasar como en el cuento de la lechera y nos centramos en su actuación del sábado. Pudimos escuchar los temas de su primer EP, que ya presentaron en el pasado mes de junio, a los que se unieron otros temas que quizás podamos oír en el LP que están preparando en estos momentos. Lo suyo es rock, psicodelia y más rock. Escuchándolos te vienen a la mente referencias musicales como Pink Floyd, Led Zeppelin o Hendrix, por el manejo que demuestran con las guitarras. Tienen, además, un sello: las flores. Por un momento los fans que fueron a verlos, sobre todo ellas, con la cabeza adornada con flores, te hacían pensar en Woodstock y en los años 70’s. Ganan mucho en las distancias cortas, como decía aquella publicidad que, todo hay que decirlo, puede que ellos por edad no la conozcan, y si lo hacen será por haberla visto en el youtube; de manera que tomad nota: THE FOLIE DIAMONDS. No los perdáis de vista, síganlos a través de las redes sociales, por la que se mueven como pez en el agua, y vayan a verlos en directo la próxima vez que puedan. Sólo es un consejo que os dejo.
Pero volvamos al Festival que me pierdo.
Aparte de marcarse ésta y alguna que otra versión más, las componentes de este sexteto afincado en la capital tocaron canciones de su propio repertorio, de ese EP que sacaron en enero al que han llamado como ellas mismas, THE GROOVE GIRLS. Yo tuve la oportunidad de verlas cuando actuaron de teloneras de otro gran grupo, ANAUT, en la Fiesta Presentación del Festival ENCLAVE DEL AGUA, y desde ese momento las fiché. Por eso seguro que me visteis cantando algunas de sus creaciones, auténticos éxitos para mí, como son ‘Running Away’, ‘Funk You’ o ‘Listen Baby’ con la que cerraron su gran actuación. Estuvieron impecables, animaron como siempre al público para que las acompañasen y bailaran sin parar, la compenetración entre ellas es perfecta y una vez más se lo pasaron de lujo sobre el escenario. Estas chicas viven la música al máximo y es lo que transmiten en sus conciertos. Así que añadir otro nombre a la lista de grupos que no podéis perder de vista.
He de confesar que a diferencia del otro grupo ‘femenino’ que había en el menú musical de la noche, a las chicas de PENNY NECKLACE no tenía el placer. Así que buceando un poco en los distintos trabajos de esta banda e investigando, he podido comprobar que de recién llegadas no tienen nada. Llevan años labrándose un nombre y una carrera en el difícil mundo de la música patria y aunque esta aventura empezó como un proyecto más bien personal y unipersonal, ha desembocado en un cuarteto femenino muy interesante. Lo cierto es que están viviendo un momento bastante dulce, y este verano quienes estuvierais en tierras burgalesas las pudisteis disfrutar en el SONORAMA RIBERA, uno de los grandes Festivales del verano. Esperemos que este momento tan positivo para su carrera se mantenga y podamos seguir escuchando más de ellas y sobre ellas.
Lo cierto es que echando la vista atrás y recordando aquella noche y sus conciertos, no creo que hubiera podido cerrarse de mejor forma esta primera edición del Victoria Rock Festival. No sé si ya lo he mencionado anteriormente pero la elección de los grupos y del orden en el que tenían que actuar fue perfecta. Y el torbellino desatado en el escenario en forma de Eva J. Ryjlen fue el cierre perfecto. Sonido muy rockero, una puesta en escena muy divertida, un estilo muy particular y unas canciones para no dejar de moverte todo el tiempo. Por momentos me recordaron por su sonido e interpretación al dúo británico THE TING TINGS, que hace unos años se hicieron muy famosos con su canción ‘That’s not my name’. Ya juzgaréis vosotros si ando mucho o poco desencaminada.
Centrándonos en lo que fue su repertorio para esta noche especial, se trató de un recorrido por las grandes canciones de la formación. Aunque admitieron no ser amigos de tocar versiones en sus conciertos, lo cierto es que la canción de ‘Vicious’ de LOU REED les quedó más que perfecta. Personalmente me quedo con las canciones suyas, las de sus discos, todas, como ya os decía antes, llenas de fuerza, energía, mucho rock, guitarras potentes, y gracias a las cuales acabamos la velada bailando.
Como conclusión final querría retomar las palabras con las que he abierto esta crónica, la reflexión que os soltado sobre los sueños, luchar por nuestros proyectos, la situación cultural en general y musical en particular que vivimos estos días en nuestro país, para de alguna manera haceros reflexionar y pensar también a vosotros. Al principio he querido referirme a esos soñadores como persistentes, porque no abandonan, no cejan en su empeño, y para mí son dignos de respetar. Yolanda Fernández García y todo el equipo humano del que se ha rodeado para poner en marcha esta primera edición del Victoria Rock Festival tienen un sitio de honor reservado dentro del grupo de esos persistentes, y luchadores. La genial noche del sábado sólo se vio un poco deslucida por la poca asistencia de público, ya que sólo acudimos unas cuantas decenas de personas a la cita musical. Sólo espero que en la segunda edición, porque estoy segura de que habrá una segunda edición, la gente se anime y acuda a escuchar a esos grupos que aunque puedan ser unos auténticos desconocidos el principio, en el futuro seguiremos oyendo hablar de ellos.